11 dic 2010

.




I can see my self falling.



I feel me seeing me.
Makes me think, almost taste, the grasp. I could grasp the walls of darkness and stop.

Like always before,
nothing is there.

Ni lo intento, reacia, entre vaga y miedosa.
Me da miedo que mis manos no encuentren lo que buscan.
Me cansé y ya sé que hay nada.

that darkness eats all.

like an evil dictator,
that lives inside me.



.





¿Qué hago?
Mis creencias, truncas sin crecer. Mi confianza, atada a fuerza de locura.


----------------------------------------------------------------------------------------------


i'm breaking, falling, shattering,
my false stability has broken and it's true self has come out.
It's a monster, if you believe. A monster that will look at you, show its teeth, push you to a corner, but will never touch you. Its breath burns you, its eyes will be mirrors to your most intimate self, they will struggle their way in and the air around them will cut you, but you won't bleed.
Because it's just your mind...
And there is no way of knowing which self is the truest.


escribirte el silencio.


.

I can't go through all this.

Why do you say that?

I can't!

Why?

Because I wanted to be a writer, that's all.

So?

I wanted to write about it all.

Everything that happens in a moment.

The way the flowers look when you carry them in your arms.

This towel - how it smells , how it feels...

it's thread.

All our feelings - yours and mine.

The history of it.

Who we once were.

Everything in the world.

Everything all mixed up.

Like it's all mixed up now.

And I failed.

I failed.

No matter which you start up with, it ends up being so much less.

Sheer fucking pride!

And stupidity.

We want everything, don't we?

I suppose we do.

-Richard a Clarissa, 'The Hours' (2002)





10 dic 2010

a m b i v a l e n t e

Siento que los odio. Que ya no son humanos (asumiendo que por un proceso dialéctico degenerativo social, perdieron su humanidad) y son salvajes en su ignorancia (o ignorantes en su salvajismo). Que son parásitos a la sociedad, virus. Me lastiman la inteligencia, y me enfurecen. Me insultan con su violenta idiotez.
Pero, al mismo tiempo, me quema el alma que esto pase. Me duele toda esa violencia más de lo que jamás podría hacerme gritar el dolor físico. Me carcome, me corroe (erosiona) el alma. ¿La culpa? ¿La ignorancia de la justicia? ¿La injusticia pura? ¿La preocupación? ¿El miedo? ¿La tristeza? No lo sé. Pero me DUELE. Me duele hasta las lágrimas.
Los odio por ser el fenotipo de la decadencia social, los culpo por algo que nos responsabiliza a todos. No los compadezco porque también es su culpa que se dejen caer en ignorancia y violencia. Y me odio por ser parte de esta puta sociedad. Y ODIO que sean ellos quienes se maten. SE MATAN. Hay gente, ahora, que está matando a otra gente.
Por favor, por favor ¿por qué?
Más aún me insulto yo misma por ser ambivalente ante esta situación. Más me insulta la inercia ignorante en la que estamos inmersos.
¡No sé qué me destruye más! ¡No sé qué es lo que me hace doler! No sé si es la matanza de gente, o la decadencia de todos nosotros que es lo que, eventualmente, dio lugar a esto.
¿Quién me puede prometer que esto va a parar? ¿Que de alguna manera ALGUIEN se va a dar cuenta de que hay que parar? ¿Que no queda otra opción, no hay más salida que PARAR? Por más que te peguen, por más que te hagan mierda, si no parás ¿pero por qué habrían ellos de parar? ¿Es necesario dejarse matar para recordar que el altruismo existe y es posible, es posible, amar para erradicar la violencia?
¿Y qué puedo hacer yo? ¿Qué puedo hacer más que seguir con mis putos estudios para que al final, cuando sea grande, y trabaje, aporte a esta sociedad del orto cada vez más egoísta, más avariciosa, más individualista, más destructiva, menos humana?
No nos hace nada más humanos que nuestra condición, capacidad de ayudar. Debemos razonar para elegir ayudar, y debemos sentir, por medios mucho más complejos que los visibles y táctil (insostenible empíricamente), la suficiente compasión para querer ayudar.

Pero los escucho, a ellos, que se están matando mientras exigen cosas, cosas que exigen sin respeto, sin pensar, sin ayudarse, cosas que exigen sólo para ellos, las exigen porque a ellos les convence, porque les sirve individualmente, mientras se prenden fuego las carpas, y se disparan y lloran y gritan; y los odio. ¿Cómo puedo no odiarlos? Y después los veo a los otros, mi madre y padre por ejemplo, que miran la tele preocupados, pero cambian el canal a Tinelli como si nada TERRIBLE estuviera pasando a unos cuántos kilómetros de dónde dormimos y comemos todos los días; o tiran palabras asesinas al aire con risas y teorías políticas (política, la política de vuelta, jugando sus piezas, jugando con nosotros como si fuéramos nada más que plata) conspirativas. ¿Cómo no odiarlos a ellos?
Los odio a ambos por simples. Por cuadrados. Por hijos de puta a ambos. Por idiotas a ambos. Por negros a ambos. Por matarse todos entre todos. Por no preocuparse más que por ellos mismos. "Que se maten entre ellos" es lo mismo que desear suicidarse.


No sé si pedir el minuto por las muertes que hubo y habrá a manos de la ignorancia y decadencia, o por la sociedad decadente y patética y pobre de mentes en la que estoy condenada a vivir.
O por la pérdida de confianza en cualquier entidad social, si no la sociedad en sí misma. Y no puedo curar estas heridas, si la sociedad sigue lastimada, agresiva y con miedo. No sé vivir con tanta culpa.

-linchamientos-

-la infancia en Uganda-
-Si leemos, los libros nos van a decir siempre que siempre vuelve... ¿Y entonces?


-guerras radiactivas-






2 dic 2010

FyL

A veces, cuando pienso, creo que la facultad de Filosofía y Letras está, en realidad, levantada en, no paredes cementadas y con ladrillos(?), sino con carteles. Que todo comenzó muy pobre y humilde, con unos cuantos carteles políticos como cortinas bondadosas que daban privacidad a los profesores y que con el tiempo, la necesidad (obvio), hizo que las humildes cortinas se hicieran más y más gruesas. Hasta lograr la estabilidad con la cuentan por estos días.
Y entonces, sigo pensando: "Oh, Cú Chulainn, ¿qué sería de nosotros sin la política? ¿O, peor aún, sin los grupos que tan avariciosa y persistentemente cuelgan y pegan y meten carteles por todos lados en la facultad?"
La respuesta, por supuesto, viene y me golpea con fuerza: "¡Compañeros, no existiría institución! ¡Compañeros, por el Che ,y por Trotsky, y por Marx, y por... Dumbledore, que no nos impedirán pegar nuestros carteles en libre albedrío! ¡Y, compañeros, presento moción de pegar carteles en los culos de los estudiantes y en los bolsillos de caballeros-profesores y en las carteras de damas-profesoras!"
Y entonces, la facultad está llena de opiniones, algunas agresivas otras vacías. Pero que tenemos una facultad de colores y opiniones, tenemos. Que no quepa duda.
Somos una juventud con opiniones y queremos que todo el mundo lo sepa. Y al que no le gusta, es pro. (?)


Mientras, los más jóvenes insultan a sus maestras y profesores y juegan a sobrevivir en la violencia, alimentándose de la ignorancia y quemando libros con el fuego de sus ojos, poder que les dio la televisión (de vuelta, Cú Chulainn, debemos agradecer. Arrodíllate ante Tinelli, Kali, y sométete a su sublime sabiduría destructiva).
Tantas palabras... tantos gritos... Mis jóvenes padawans, la fuerza, jamás estará con ustedes.


.
.:
Mientras, en ciudad Vickilandia, los finales y los exámenes atacan de todos los flancos posibles. Tomen refugio, vickilandeses, y preparen el paraguas: lloverán gatos y perros todo el fin de semana.

11 nov 2010

3

Qué mediocre.
Ya está, no puedo seguir ignorándolo.
Me saqué un tres por que soy hipócrita. Ni siquiera la maldita toma me justifica, porque sacaron temas del programa para que los boludos (dígase de nosotros, pobres estudiantes irrevolucionarios) pudieran rendir. Pero, yo, a pesar de pertenecer a una de las boludas (o tal vez soy más boluda) me puse a leer otras cosas. Me fui al teatro. Me bajé películas. Dibujé. Creé cosas inútiles para la sociedad. Y no estudié biología. Y menos todavía fui a reclamar que levantaran la toma inútilmente en funcionamiento, ya que no iban a conseguir un culo: no sólo era la única facultad tomada (junto con la de sociales y el IUNA) sino que ya NADIE prestaba atención a la situación escolar del país. La polémica fue cuando los secundarios se armaron en rebeldía y se creían capaces y aptos para tomar decisiones de semejante calibre. Pero los universitarios, siempre hacen quilombo. Debe ser porque leen demasiada historia. Y más siendo de Puán, o de sociales (¿y de artes?).
Pero no puedo evitarlo: simplemente no puedo sentarme y excluir todo el resto de la vida para leer biología o psicología, o peor, pensamiento científico. Me encanta, eh. Me encanta saber cómo funciona el mundo físico, es fascinante; y me encanta saber qué pasa (o dicen, creen que pasa) con la mente humana; y no, no me gusta, odio pensamiento científico. Pero no puedo sentarme a estudiar. Necesito mucha fuerza de voluntad, y como soy mediocre/ boluda/ irrevolucionaria/ colgada/ vaga, no la encuentro en un abrir y cerrar de ojos. Y entonces, me saco esas notas.

Claro, "la vida sigue."


--- --- ---

Todavía no conseguí ninguno de los tres libros que quería. Y vi otro que me gustó, lástima que es caro... maldita Kel.
.
.:

23 oct 2010

- N A B O -

Me gusta la palabra 'nabo'.

Y sí, es así. Me produce cierto placer pronunciar nabo. Como si tuviera todo un universo de chistes detrás. Y sí, cuando lo digo me da gracia. Y me rio. Sí, me rio. Porque la palabra 'nabo' es graciosa, en sus (casi) efímeras cuatro letras, cuya pronunciación en una única seguidilla es insuficiente. Con esto me refiero a que es imposible terminar de saborear su universo durante esa nimiedad de tiempo.
Ojalá fuera más larga la palabra nabo.


---

Necesito 3 libros. Mínimo. Uno, el que quiero hace más tiempo, no lo encuentro en ningún lado. Lo quiero en inglés. El segundo con más antigüedad (unos días) sale $164. Y el otro... el otro tengo que ir a comprarlo; lo quiero desde ayer.

---

That's all folks.

12 oct 2010

What if you slept...

What if you slept
And what if
In your sleep
You dreamed
And what if
In your dream
You went to heaven
And there
plucked a strange and beautiful flower
And what if
When you awoke

You had that flower in your hand
Ah, what then?

_ Samuel T. Coleridge.











"Belly Dance" de Luli




3 oct 2010


STOP ALL THE CLOCKS

Stop all the clocks, cut off the telephone,
Prevent the dog from barking with a juicy bone,
Silence the pianos and with muffled drum
Bring out the coffin, let the mourners come.

Let aeroplanes circle moaning overhead
Scribbling on the sky the message He Is Dead,
Put crepe bows round the white necks of the public doves,
Let the traffic policemen wear black cotton gloves.

He was my North, my South, my East and West,
My working week and my Sunday rest,
My noon, my midnight, my talk, my song;
I thought that love would last for ever: I was wrong.

The stars are not wanted now: put out every one;
Pack up the moon and dismantle the sun;
Pour away the ocean and sweep up the wood.
For nothing now can ever come to any good.

-W. H. Auden

23 ago 2010

| QUE BUELBA TITO |


Esto viene pasando hace un tiempo.
Pero no le dí mucha importancia más que para reírme de Ellos. Señalarlos con el dedo a esperar a que dijeran/hicieran su gracia. Y solía pensar 'Bien, esto no es grave. Y en todo caso ¿porqué debería importarme lo que hace la mediocre mayoría? Es su problema. Su condena.' Hasta, confeso, me gustaba estar un poco al tanto para poder criticarlos y reírme, con quien quisiera escucharme (y bancarme), de sus boludeces.
Hasta que ya no me dio más gracia. Ya no salía más la sonrisa y la carcajada violenta a coste suya... La risa se fue transformando en los adustos gestos de enojo o preocupación que uno hace con las cejas y los labios. La carcajada fue gradualmente reemplazada con puteadas. Con malhumorados murmullos que siseaban por entre mis dientes...
Y después, colmo, no eran más sólo Ellos. Se expandió. El virus se metió en todas partes tomando ventaja de la debilidad y pereza mental del Resto. Éstos últimos no son el Público. Oh, no. Ojala lo fueran. Sería simple. Pero no. El Resto... somos todos. Es la sociedad que armamo--- Me corrijo: que arma la mayoría.
Ellos se hicieron sólo iconos de esta decadencia. Iconos del virus. Y el virus se hizo fuerte, y cumpliendo con Darwin, sobrevivió a cualquier, por débil que haya sido, intento de erradicación. El Virus manipuló a todos y a todo. Se reprodujo en ecos.
Cómo Cortázar diría, de una u otra manera, "Era el miedo en estado puro, traducido en ruidos que me acecharon por toda la casa hasta la puerta de salida..."

Antes no me preocupaba que me causara gracia sus payasadas. Después de eso (pero antes de ahora) había yo perdido el interés suficiente para tenerlos en cuenta y los omitía de mis diálogos (a esta etapa suele llamársela 'negación'); pero incluso después de ese después que fue anterior al ahora, hubo lo que se llama 'ira': y fue fuerte. Me enojé con la gente que lo miraba, con la gente que era 'amistosa' y 'conciliadora' con Ellos, pero todavía no sé si me enojé más con el Público o con Ellos por aprovecharse del Resto. Deberíamos estar por la mitad del proceso: acá debería estar el 'pacto' o 'negociación'... Pero me cuesta explicar con exactitud todo el mecanismo que hizo mi cabeza para 'pactar' con esta decadencia... Lo que inte
nté hacer, y con lo cual me dejé convencer por un tiempito, fue convencerme de que sí era posible sacar algo útil de toda esta verdadera mierda. Ahora viene el ante-último paso: la depresión. Pero en este caso, o al menos en mi caso, es difícil decidir si ya estoy en la última ('aceptación'), o si mi pesimismo es parte del 4º paso... Mi 'depresión' empezó cuando mis pensamientos tendieron a negar cualquier tipo de salvación posible de la terrible catástrofe decadente social en la que estaba inmersa y por la que nadie parecía preocuparse en serio. Como el calentamiento global. Ahora bien, el problema que complica mi discriminación entre etapas reside en que mi supuesto paso de 'aceptación' es pensar que la cosa es así, y no parece tener aires de cambio, por lo que es ahora que estoy sentada al lado de la tele escuchándolos a Ellos, y viendo cómo mi propia familia se infecta. Eso... ¿pesimismo o realismo?

.
.:

14 jul 2010

Y sí: más matrimonio...

Es increíble cómo se ponen a los niños en la boca. Como si no tuvieran vida, pensamientos ni existencia propia. ¿Ustedes ven la tele? ¿Leen los diarios? ¿Navegan por internet? ¿Ven las publicidades en las calles? ¿Ven toda la perversión que hay? ¿Toda esa violencia? En los canales de cable desde la mañana durante toda la tarde y hasta bien entrada la noche, de lo único que se habla (y lo que es normalmente visto) es sexo. Prostitución, promiscuidad. Odio. Violencia. Competencia insana. ”Que se salve el que pueda”. ¿Y de lo que se debate (porque esto no es debate, esto es mi verdad es la única correcta, y que todos vivan igual) es como amarse? ¿Cómo y quién va a tener permiso de poder darle derechos, privilegios y seguridad a esta nueva generación que se viene, que ya está, y que está tan golpeada y lastimada, corrompida? Yo preferiría poner el grito en el cielo, mil veces durante toda mi vida en contra de esta realidad: esta realidad que está corrompiendo la inocencia de los “niños”. No hay otra cosa en la televisión (y lamentablemente hay televisores en todas las casas, y hasta como dos, tres T.V.s por familia) que sexo y violencia y más y más cosas superficiales diferentes. Me gustaría que se incentivara el saber, la diversidad de conocimiento, la capacidad de discernir, la lectura (y la lectura productiva y amplia, no sólo Harry Potter o Eclipse), en vez de imponer mi grito al de mi compañero. Basta de odio. Basta de esnobismo.

Por otro lado, el constante uso de la religión como fundamento. Las religiones existen desde que existe el hombre, es una necesidad característica humana que satisface nuestra cualidad curiosa y eterna consciencia esotérica. Pero la realidad es que, mientras vos crees en ese dios único creador del universo y de su libro que te dicta cómo vivir, yo creo y es mi realidad que es Gaia a quien le debo mi respeto. Y me es imposible creer que este dios del cual me hablas haya creado todas las formas de vidas del universo. Me es imposible. Tanto como a vos se te es imposible creer que yo respete tan devotamente a la tierra que pisamos y no nos habla, ni nos dejó ningún tipo de tutorial de cómo vivir nuestras vidas. No te puedo pedir que dejes de lado los cuentos que leíste y crees y son parte de tu conducta. Pero vos no me podes pedir a mí que piense que tengo al demonio dentro porque me enamoré. Si revisamos la historia, nos enteramos de las guerras religiosas y de poder que hubo. Antes del cristianismo y sus ramas, sólo existía el paganismo, y cuando se enfrentaron, el paganismo censuró, persiguió y condenó al cristianismo, y cuando el cristianismo se reveló le devolvió al paganismo con la misma moneda: lo censuró, lo persiguió y lo condenó. Lo mismo pasó con tantas otras religiones, y con tantas otras ideas de vida. Tenemos al nazismo como idea de vida que también persiguió y condenó a otras formas de vida. Y podríamos seguir mencionando crueldades. Mi punto es que, al ser imposible verificar cuál creencia es verdadera, no se puede insistir en imponer una creencia a la vida de todos.

De vuelta, invito a que se enseñe el debate para habilitar la capacidad de decisión propia, no impuesta.
Todos somos quienes somos, e importa nada quién sea figurita repetida en nuestras vidas: jamás vamos a dejar de ser quien somos, por más que nos lo neguemos.

14 Julio 2010


- - - - - - - - - - - - - - - - - -

Hoy 15 Julio 2010, a las 4:20 a.m. se aprobó la Ley de Matrimonio Civil Homosexual (O Ley Matrimonio Igualitario).

Por suerte.

Se aprobó con 33 votos a favor, 27 en contra y 2 abstenciones. Uno de los discursos a resaltar fue el del senador Pichetto, Miguel. Apasionado.


Ahora es sólo cuestión de tiempo. Esperemos que ese tiempo no sea gastado en actos indignos, violentos ni nada por el estilo. Ahora a FESTEJAR. :)

Sean felices, putos, tortas, neutros, divas, trans, feligreses; es sólo una vida que tenemos para serlo.

12 jul 2010

Que me cante la luna

Al oído, y con suavidad

que me cuente sus penas

que me ilumine en su oscuridad

que me guie en las calles

Una canción, que me cante

Una canción, al oído que me susurre

Una canción para bailar

Bailar en lo oscuro de sus velos

Bajo su luz

Una canción le pido

A mi oído

A mi alma, que me cante

Que me cante la luna

Por última vez

Por única vez

De vuelta y otra vez

Que en Callao bailemos

Que nos saquen fotos los astronautas

Flashes de arcoíris en la noche...

Que bailamos en soledad

A la eterna canción

Nueva cada noche

Dejen que la escuche cantar

Déjenla que cante

Que al cantar su canción

es libre...

Dejen, y no vuelvan.

Vuelvan, y escuchen su canción

Sin cadenas

Vayan

Vayan

No oigan su canción

No bailen su melodía

No sientan su voz

No vean sus reflejos bajo sus pies

Sus colores al viento...

No vean sus brillantes velos

No vuelvan.

10-julio-10

De mi celular. Mar del Plata. Mi hermano->

1 jul 2010

Then why, oh why, can't I?

Me pregunto yo, una y otra vez...
¿Cómo puede ser que no les duela tanto odio? ¿que no les queme? ¿Cómo no se asquean de odiarse tanto y con tanta insistencia?

Ahí está.
Mirá que lindo.
Se muere y todo lo que sus libritos dicen,
pero tiene un arcoiris.
Basta, che.
Suficiente dolor hay ya por todos lados...
Hasta a mí se me fueron las ganas de odiarlos...

.
.:

29 jun 2010

Ni canto yo...

It’s not enough.

And all the riches in the world will do no good.

So will she be sold?

Won’t she be let to sing?

Wouldn’t they let her sing?

Why wouldn’t they?

But they don’t have on her any right.

But can she sing, please?

Please let me sing my song.

She asked.

No.

They said.

It’s not enough.

Why not, in the name of life?

She asked.

I want to sing, why won’t you let me?

She asked.

So I can tell you to sing, you won’t anyway.

She said.

So I do what you say?

She asked.

But why?

She said.

Business man, daddy,

There’s no business for me.

Mama, dear mummy,

Give me life,

My song, hear it growing,

Grows up and wide,

Moreover it is mine,

Only mine,

and that’s enough to make me smile.

Can you see it?

Questioning she said.

18/12/08

10 jun 2010

XIII

· Mi piel se estira con toda la mierda dentro.

Los músculos de mis brazos se quejan,

Y quieren salir…

Quieren más lugar

Quieren estar solos

Quieren

Pero nada de eso es real

Es de la noche

Es sangre de la mente

¿Mi mente está sangrando?

Porque mis brazos están hinchados

Se estiran

Y quieren estar solos

O quieren ser sólo ellos

Pero la última vez q les hice caso,

Prometí no volver a caer

Prometí no volver a caer en sangre

Me lo prometí

¿Voy a caer?

Mi sangre me va a traicionar…

Mis manos

Mis brazos

Mi mente

No.

Estoy bien.

No se quejan ya

¿De verdad sólo los ignoro?

Era la ansiedad

carcomiendo mis fuerzas... ·

25-05-09 1:30 am

7 mar 2010

How neatly spread his claws,

If this were real
Would you be nicer_
Would you be more real_
Would you be unreal_
Would you be you-
Won’t you change.
Don’t change
Stay around
Wouldn’t I be lost,
If you just
sinkchantstayhaterunjumpcutcutcutthriceoverhumpdelightcuteverawholedealtocomebeforethat
Just be not you
For I not know how not being me
I can’t stop being me
For your breath on me is quite real
-cut the head- said the queen- off with her head -
Reddish reddish queen she is
And come around already,
Slippery shoes, now
It is and no other time shall exist
For I real am, as I’ll be historically ever

4 mar 2010

Ok, sí. Leo muchos libros al mismo tiempo, ¿y?
Sí, también los abandono por largos períodos hasta que me acuerdo que los estaba leyendo y entonces los sigo leyendo. Si es que no me enganche con otro...
Se puede, se puede. Y está bueno.
Hay libros y libros...
No vas a leer a Stephen King en una cafetería porque no podrías pedirle la cuenta al mozo sin pensar que los Tommyknockers están controlando su mente y en realidad está ahí sólo para espiarte y va a seguirte al próximo bar que vayas, o a la plaza que vayas, y es un circulo vicioso. No. En un bar lees a Dostoievsky(porque hay café cerca y entonces las posibilidades de dormite disminuyen). O a Larsson. Ni siquiera de texto porque después estás rindiendo y pensando en que por culpa de ese libro tiraste el café o el azucar.
No. Ya sé que estás pensando. El diario no. No, porque es normal. Porque todo el mundo está leyendo el diario. Además a la noche vas a tu casa y oís la radio o el portero seguro te cuenta. Nono, el diario no. Una revista sí. Las revistas son como cuentos muy cortos y muy realistas. Hablo de revistas interesantes cómo las NtGeo, o las Muy Interesante, o las Neo, o Cinemania, o las Rolling. O Inkorruptibles. Inrokuptibles... Lo que sea.
Tampoco a Borges. Demasiado perfecto para leer en un bar.
Y después está el tema de los libros para el colectivo. Ahá. Yo prefiero leer cosas totalmente fantasiosas en los colectivos así me es más fácil evitar a la gente. "Nono, no me entero de tu existencia: Estoy en Tierra Media. Con Nienna, y Manwë, pensando en Melkor, ese maldito, y esperando a que Ilúvatar convoque a hacer canciones. No estoy en el colectivo al lado de tu cara de culo."
Pero en el parque está bueno leer texto porque es tranquilo, cómodo, y si elegís un buen lugar la gente no te va a molestar tanto. Y además podés fumar. Pero también está bueno un libro jazzero... como Woolf. ¡O teatro!
Y para leer en tu casa, por supuesto que texto. No miento. Texto en la casa no... Que inconveniente... En tu casa, retomo el hilo, libros ligeros como La falsificadora o libros de Iris Johansen. O de Cornwell(Sí, buen maiz).

Pero... ¿Qué lees cuando estás aburrido?
Y con tantas opciones...
¿Qué leo ahora?
.
.: