29 dic 2007

Vacaciones, fiestas permitidas.

Es increíble. Para mí al menos, ustedes leerán esto y dirán " Pero que piba, que deje de decir boludeces."
Pero es que es así, todavía me cuesta creerlo pero me encanta.

Este año me porté muy bien, Santa, y aprobé todas las materias, no me pelee demasiado con mis padres, y le he perdonado negras a mi hermano. Pero lo más importante: aprobé. Y primero me regalaron un MP4, lo que, leyendo entre lineas, es muy importante (no sólo porque tiene 2 gigas [/jigas/], sino también porque no sé como hacer para poner vídeos o archivos de lectura así que me mantiene ocupada.), y ahora, bah no ahora, pero anteayer me invitaron al Parque de la Costa y ese mismo día nos quedamos a dormir en lo de Maite (en la casa que ya dentro de poquitito no será más su casa.¡Wii!), y después fui a mi casa a bañarme y acompañé a Lu a la Bond Street y después estaba una reunión (" ") en lo de la Togni, y sinceramente creí que no me iban a dejar, pero como dice mi madre "El no ya lo tenés, anda por el Sí", así que le mandé un MSJ y le pregunté. Y al ratito no más, me llega un "Sí" como respuesta. Y así de corto y simple.
Fui feliz.

Y encima llovió, y salimos a la terraza de Nayla y nos majamos. Y por eso ahora estoy más resfriada que antes, pero no importa. Fui feliz.

Y cuando mi hermano vuelva de la casa de mis tíos, por que también eso salió bien a mi favor, me le voy a reír en la cara porque él sí se llevó materias, y va a tener que estudiar mientras yo me rasco tooooooooodo el día.


Y también, nueva banda copada: The Cliks. Escuchen "Oh, yeah".
Otro tema que podrían oír para levantar ánimos en este día de mierda, "Put the lime in the cocunut" de Harry Nilsson.
"This kiss" de Faith Hill.
"Back in style" de The Cliks.
"Complicated" de The Cliks.
"Eyes in the back of my head" de The Cliks.
...
Oigan Snakehouse de The Cliks. Más fácil.

Todavía falta uno o dos días para año nuevo, pero no voy a pasar así que Feliz Año Nuevo a todos.
^_^

C.A.C.A.: El nombre de esta Font (Georgia) me hace acordar al personaje de Ally McBeal.
Estoy resfriada... pero no es tan feo como pensaba el efervescente de naranja.
La verdad, que acá no aparece como es la font. Bien podría estar escribiendo con... la automatica, que no sé cual es, que con la Georgia...
El CD tarda muucho, Mai, la re c****a de la lora.
Ya empecé a organizar la biblioteca pequeña de mi casa, después le sigue la grande.


.:

19 nov 2007

Me-me.

1. Coge el libro más cercano, ve a la página 18 y transcribe al línea 4. “Herodes había estado contradiciéndolo acerca de cierto aspecto de la legislación romana.”
Es del libro de Roberto Graves, ‘Claudio, el Dios y su esposa Mesalina.’ No lo leí por lo que no puedo opinar al respecto, salvo que si algún día decido leerlo, voy a tener que hacerlo en casa porque está destruido y las páginas están como corroídas. Veamos la edición… Es de 1962. Y es la tercera parte de la trilogía ‘Yo, Claudio’. No creo que tenga las dos primeras partes mi padre…

2. Cuenta lo último que viste en la tele.Dr. House. En Universal Channel.

3. Aparte de ruido del ordenador, ¿qué más se escucha en este momento?La radio que dejó prendida mi padre, Eminem, y el tren. Justito, justito, eh.

4. ¿Cuándo te reíste por última vez?Ayer mientras veía al hilarante Dr. House.

5. ¿Qué hay en las paredes de donde te encuentras ahora?Libros. CD’s. Un teléfono sobre un bar colgante (no sé si eso existe.) Otro bar más grande, al cual quieren eliminar, que tiene una TV encima. Una mesa para cuatro. Un sofá para tres. Almohadones (¿sabían que es de origen árabe esa palabra?). Mochila. Mesa ratona. Carpeta Nº 6. Más libros. Sí, ahí hay más libros. Ahí arriba hay como unas cosas raras… creo que mi hermano dijo que eran instrumentos musicales de origen mapuche. O algo así dijo. Una agenda sobre un cuaderno. Mi celular está arriba de la estufa y de dos libros. Al lado hay una pequeña tabla de madera. El control remoto. Sillas y sillones de terciopelo verde-azulado. Mentira: no son de terciopelo, pero quedaba bonito. Videocasetera, DVD (See it, hear it, feel it.), y un equipo de música. Llaves. En resumen, un living-room.

6. ¿Cómo estás vestido ahora?Una remera de la ex obra social, y un pantalón azulado de Quick Silver, y las zapatillas.

7. Algo que los bloggers no sepan de ti.Mi verdadero nombre es María Victoria, no Viccka. ^_^

8. ¿Cómo son tus manos?…Son como cuadradas con cinco dedos y cinco uñas (irregulares, pero bue.) Tienen las típicas marcas de las líneas de la vida, del amor, y las otras, pero no me las acuerdo. Y tiene cicatrices, de las cuales dos o tres son anecdóticas.

9. ¿Qué ves desde tu ventana?Edificios, y la escuela privada de acá al lado. Y las vías del maldito tren.

10. ¿Qué imagen podría definirte?
No sé, la verdad. Si alguno de Uds. Tienen una idea, díganmelo.

15 oct 2007

Action Day.

Hoy, 15 de Octubre de 2007, es el día en que muchos blogs hablan sobre el mismo tema: el medioambiente.
Porque se nos está llendo la mano, estamos perdiendo el control y la moral por razonas egoistas auto-destructivas: el poder y el dinero.
Porque la gente dice "Para que? conque lo haga yo sola no sirve para nada." ¡Pero si todos piensan igual con razón que nunca pasa nada! Hay que tomar decisiones, gente, y dar la cara. Mandar a la mierda a todos y hacer lo que hay que hacer.
Somos una sociedad que vive en grupo, todo individuo tiene voz y voto. Tiene derechos y obligaciones, y por suerte, uno de esos derechos es decir lo que uno piensa sin miedo a ser reprimido y/o torturado. Pero si no lo usamos para cosas que de verdad importan, y no para pelotudeces, ¿puede alguien, por favor, explicarme para que mierda tenemos ese derecho?
¿Para que mierda tenemos cerebro y la supuesta capacidad para razonar, que es lo que nos diferencia de los animales salvajes que conviven sin destruir su hogar, si al final no lo usamos y terminamos siendo más estúpidos e ignorantes que las llamadas bestias?
¿Y porqué la mayoría de la gente, son tan cobardes y tan mierdas? ¿Cuando pasó eso? ¿Desde cuando el único proposito es vender? ¿Desde cuando, lo único que nos importa como sociedad es cagar lo más que se pueda a nuestro projimo? ¿Desde cuando nos convertimos, como sociedad y como homo-sapiens-sapiens en semejantes primates ignorantes, cobardes, y egoistas?
¿Desde cuando elegimos como sociedad la mierda cobarde que hay nosotros en vez de la valentía?
Están en inglés, pero bueno...
.
.:

7 oct 2007

Zaratustra alias Zoroastro.

Descubrí que hubo un profeta persa llamado Zoroastro, fundador del zoroatrismo (o mazdeísmo), lo que voy a pasar a explicar en breve, pero el caso es que el nombre de este señor es, persa, Zaratustra.
¡Sí! Como el de Nietzche. Mi pregunta inicial fue si estaban relacionados, y es por eso que investigué más sobre este señor. [Además de que hacía milenios que no publicaba algo…]

De acuerdo, en resumen, el zoroatrismo es una religión henoteísta (que cree en un dios supremo pero que hay otros dioses secundarios) cuyo dios principal es Ahura Mazda, quien según los griegos es su equivalente a Zeus. Zaratustra, el profeta, mantenía que había(o hay…) una batalla entre el bien y el mal, la luz y las tinieblas; siendo Ahura Mazda la luz y Angra Mainyu las tinieblas. Representan también la vida y la muerte, el día y la noche. Sostienen también los zoroastras o mazdeistas, que estas fuerzas contrarias (saco yo en conclusión que son complementarias) coexisten en cada uno de los seres vivos.Al caer el imperio Persa el Zoroatrismo es remplazado por el Islam, y gran cantidad de sus textos, el Avesta, son perdidos.No creen en la predestinación, y creen que la vida es una batalla para acercarse o alejarse del bien y que somos responsables de nuestra situación y debemos actuar para cambiarla.La moral zoroatrista se resume en ésta frase:

“Buenos pensamientos, buenas palabras, buenos actos” (‘Humata, Hukhta, Hvarshta’ en avéstico y ‘Pendar-e Nik, Goftar-e Nik, Kerdar-e Nik’ en persa moderno).

Se establece que hay un puente que todas las almas deben cruzar para ser juzgadas por sus pensamientos, palabras y actos. En cualquier caso, el juicio no es final, y cuando el mal es eliminado, todas las almas deben ser reunidas. Puede ser considerada una religión universalista en lo referente a la salvación.Y también tienen principios como el de la igualdad, el de respeto, el ecologista, el de trabajo y el de lealtad.


Entonces, ahora las conclusiones: En el último párrafo es muy claro el parecido con las creencias de Zaratustra ficticio, aunque sea sólo en lo del puente, pero está tan cerca que podríamos suponer que Nietzche sacó la idea del Zaratustra profeta… además de que ambos personajes se llaman igual.
Pero por lo demás, se parece más a Wicca. En Wikipedia mencionan otras religiones como el budismo, que nacieron en base al zoroatrismo, pero como no sé mucho sobre el budismo, no voy a opinar.
En realidad, acá es cuando empiezo a cerrar esto, pero… no tengo como darle un final redondo, y les presento mi manera de remarla…



C.A.C.A.: [no tengo un comentario anecdótico totalmente aparte, porque no es anecdótico, pero tenía muchas ganas de volver a usarlo.] ¡Le voy a prestar el libro de Zaratustra ficticio a Dela-Delis! Espero no te aburres mucho. Diría que no lo leas junto con otro libro porque vas a abandonarlo, pero si lo lees sólo podrías agonizar y abandonarlo de todas maneras… hacé lo que quieras.

16 sept 2007

For the bleeding sky.


The sky bleeds,
And its blood floats above us.
We, not conscious of it,
Keep on moving, with eyes straight forward,
Not but just a few glares go up.
Those who dare see it,
Too much for average minds
Those who narrow their minds
Can’t bare the jealousy
Looking to the eyes that stared to the sky
Can’t bare the burden nor the guilt
Less they’d bare the knowledge that there are those
Who would dare look the wound and still accept those
Who don’t, and therefore look into their coward eyes
And not say a word of it.
‘Not a word to the unknowing,
My brave eyes. Not a word’
The brave thought.
Bravery will not be taught,
What’s needed can’t be learned,
There’s no other way but
To listen the truth
No other way but to seek truth
The only path is to accept that we,
The braves,
Are alone against a world,
Of coward justice and deep narrow stupidity.
And now to hold the terror,
We must seek the brave hearts
And together we shall make bravery shine for the Bleeding Sky.
.
.
.
[comentario "anecdotico" completamente aparte (si vuelvo a necesitar esta "p.d." la voy a 'siglear' como C.A.C.A.): La última linea salió en base a la siguiente linea: "And we shall give them a 5 th. of November that shall ever be forgot." De la pelicula V for Vendetta.] [mmh, es la 2º vez que en ambas entradas uso una linea de esa pelicula... van a pensar que soy fanatica o algo así...]

9 sept 2007

Pre juicioso entendimiento.

Hay un nuevo estilo de comunicación que sobresale en el ánimo de la generación moderna: la no-comunicación. Todas estas formas de evitar el contacto emocional y mantener uno profundamente superficial: los apodos-diminutivos destruyen la identidad del afectado; las nuevas maneras de llamar la atención de nuestros allegados son tan lejanas que logran pegarse a nuestra lengua; la eterna comunicación con los mensajes de texto, los mails y el Messenger provocan un distanciamiento palpable con la palma de nuestras manos y aún así la multitud permanece ajena a esto y lo adopta como si no representara ningún cambio en nuestro estilo de vida. Cuando en realidad lo que logra esta no-comunicación, este acercamiento amurallado, es el completo aislamiento entre multitudes de multitudes, y valga la redundancia porque no es sólo una pequeña multitud es una… multitud de multitudes. Todo el mundo parece haber adoptado este estilo, este look fashion y moderno. De último momento, lo más nuevo de lo nuevo, y que, irónicamente, es como si hubiera salido de lo más primitivo de nuestro ser: el miedo. Entiendo y acepto que haya fobias incomprensibles a primera vista, pero esta fobia social es tan obvia que ya no sé cual es la base del trauma.

La comunicación, claramente, implica un acercamiento con la otra persona. De persona a persona, no de piel a piel, nuestros cuerpos no hacen nuestra persona ([…] “Behind this mask there’s more than flesh, behind this mask there’s an idea, and ideas are bullet proof” citando una de las frases de V.) La comunicación también trae en su sombra el oscuro hecho de conocernos como personas, lo que implica el terror de compartir lo que sentimos… o tal vez simplemente trae junto a ella el hecho de que debemos compartir para conocernos. El conocimiento lleva al entendimiento, y después al cariño, por decirlo de alguna manera. Es como con una materia: “Ah, sí, literatura es hermosa y me viene como anillo al dedo, pero matemática ni hablar. Es mi karma. ” Es lo que me pasa a mí, siento una repulsión por los números y casi todo lo relacionado a ellos, pero cuando me pongo a pensar no puede ser tan difícil. Después de todo hay una sola solución para el mismo ejercicio, mientras que para Literatura la respuesta cambia según su intérprete, pero mi rechazo por la materia viene de un tema un poco más personal, lo que me lleva a negarme concienzudamente a aceptar que no es difícil, y el método que uso para lograrlo es justamente la menospreciacion continua de ésta: “No, esa materia es una mierda, no podría ser más complicada. No la entiendo. Me aburre. La profesora la hace aburrida, no explica bien. Es imposible.”

¿No es, acaso, eso lo que hacemos entre nosotros?

Nuestros saludos se comprimen a un grosero “Eh, boludo/a ¿todo bien?”, por supuesto que, además, esa pregunta no es más que una fachada, un compromiso, el cuál debe ser correspondido con un “Sí, sí. ¿Vos bolu’?”. No nos interesa, en realidad cómo es que se encuentra nuestro compañero/a. Y si nos llegara a interesar, (anda a saber porque será eso) tratamos de que lo entienda con una gran mirada de nuestra parte. Después de todo, el alma se ve a través de los ojos, ¿o no? Sí, pero para que eso funcione hay que mirar a los ojos, y creo que la gran mayoría se esta contagiando el síntoma autista.

También algo que noto cada vez con más frecuencia, es que la gente perece considerar como educado el rechazo disimulado. Hablo de cuando quieren decir que no, pero dicen “Eeh… sí, es muy rico. Aunque creo, me parece, que ese combo parece un poco más interesante. ¿No te parece?”. A la cajera. Semejante discurso; encima de confuso, idiota; a la persona que debe, ya que es su trabajo (o sea, que le pagan para eso) recibir los pedidos de la gente que viene a comer lo que les venga en gana comer.

Parece ser muy difícil decir una idea, o lo que pensamos claramente. Más miedo al rechazo, a que nos pregunten porque dijimos eso. A expresarnos. Entonces, lo que hacemos para evitar la expresión y entendimiento mutuo entre homo-sappiens-sappiens, ¿Qué hacemos? Expresamos nuestro rechazo, odio y negación hacia los demás. Ni siquiera nuestros “amigos” se salvan, aunque ellos pasan a ser “Che” en vez de “Boludo”, pero con suerte. Cuando tenemos que decirle a alguien algo “fuerte” se lo decimos por Messenger o chat o mensaje de texto, y al momento que nos vemos a la cara, nunca pasó nada. Está ahí, pero no lo decimos. Ya se sabe. En la cara sólo se ve la sonrisa falsa que todos tienen, y la caricia seca y fría que todos reparten por doquier (adosado con el desprecio impregnado en la voz)… y en los ojos… los ojos no se miran. Ahí esta el alma, ahí están las lágrimas a causa de la sombra. Esa sombra nos sigue y está en todos lados, el miedo es permanente y está en los ojos de los demás… y también en los míos. Pero, no importa, después de todo, nadie observa.

Nadie mira a los ojos, nadie dice que también ven esa sombra como yo la veo también. Aunque todos parecen querer decirlo, porque todos me llaman con el mismo nombre. Y yo los llamo igual. Y aún así, nadie lo dice.